GUÍA O LIBRO
TAMBIEN PUEDEN VER EL BLOG
http://floresyplantasmx.blogspot.mx/2009/04/plantas-con-letra.html
ESTA BUENO!! Y A EMPEZAR A DISEÑAR!!!!!
ANTE TODO AHÍ QUE TOMAR EN CUENTA:
EL SUELO
Las áreas ajardinadas deberán contar con un suelo de buena consistencia que ayude a
retener la humedad y propicie el desarrollo de raíces profundas. Para nuevos
desarrollos, se recomienda utilizar como relleno de jardineras o camellones una capa
de tierra de calidad agrícola de 20 cm. o, en caso de ser necesario, acondicionar el
suelo existente de la siguiente manera: colocando una capa de 7 cm. de materia
orgánica (aserrín, estiércol, composta, etc.) sobre la superficie y luego se incorpora
ésta a una profundidad de 20 cm. ya sea con herramienta tradicional o con maquinaria
especializadas. Les daré varios tips que les ayudara en el suelo que deseen sin gastar mucho
ADEMAS DE...
Las plantas requieren del suplemento de agua de riego para que puedan expresar su
potencial de ornamental, sobre todo en la temporada de verano, o cuando se presenta
un periodo de sequía; un sistema de riego adecuado asegurará que estos riegos sean
eficientes; en áreas de pasto funciona muy bien el riego por aspersión y en las de
arbustos y árboles el de goteo. Aquí en este blog les enseñare como hacer un estilo goteo mas fácil e interesante, aparte de barato.
Un buen tip es: Cubrir la superficie del suelo con materiales orgánicos, como el aserrín o la corteza de
pino, reduce la pérdida de humedad por evaporación e impide la aparición de malezas. También e visto que usan cascaras de nuez, o de cacahuate, ya mas extraño los e visto usar cabello de hombre (este es el que no lleva tanto tinte, que de mujer), pero para nuestros diseños esta a su imaginación mas recuerden, que deben de ser materiales orgánicos. Ciertas piedras también pueden servir, así mismo como la grava.
los pinos desechan sus hojas puntiagudas, también sirven para ello, es bueno reciclar tu árbol navideño!!
corteza, también la venden!!! solo que cuidado sale cara!!!
Si quieres poner mucho pasto toma en cuenta que, las áreas de pasto requieren una mayor cantidad de agua para su mantenimiento que aquéllas cubiertas de árboles y arbustos, por lo que, para disminuir el gasto de agua es necesario reducir su extensión pudiéndose sustituir con otro tipo de plantas. De ahí la importancia de que su diseño y mantenimiento sea considerado antes de empezar a plantar a lo loco.
Algunas plantas requieren más agua que otras, por lo que, agruparlas en distintas zonas de riego según sus necesidades de humedad, permitirá un mejor aprovechamiento del agua.
De este ejemplo se ve en el centro una agrupación de varios elementos, estos con casi la misma necesidad de agua.
Siempre e dicho que, cuando se desarrolla un diseño de jardín o paisaje desde el punto de vista de la conservación es importante considerar la forma, el color, la textura y la adaptabilidad al suelo y al medio ambiente, así como la cantidad de agua, y de recursos que requerirán las plantas para su mantenimiento. Recuerde, el frente de su casa dice mucho de las personas que viven ahí, ya sea uno de dinero o no.
DISEÑO:
Ahí que tomar en cuenta la planificación sobre el papel para poder distribuir las plantas y agruparlas por especies, esto según sus necesidades de agua, con esto tendremos una disminución de consumo de agua considerable, nuestro jardín no nos costara mucho.
Atacaremos 3 zonas principales:
1.-Zona seca: Aquí podemos utilizar especies autóctonas donde no seria necesario el riego frecuente, en lo que va del año, eso si, seria bueno los riegos de apoyo. Aquí tendríamos que observar que plantas son adecuadas.
2.-Zona de riego moderado: Aquí se pueden buscar plantas con un bajo requerimiento de agua o aquellas que al momento de crecer, necesiten mucha agua pero cuando se hayan adaptado no lo requieren mucho, podemos optar por tapizantes, que al principio requieren mucha agua.
3.-Zona húmeda.- Aquí podemos utilizar plantas con una mayor necesidad de riego, por lo tanto, esta zona trataremos de hacerla pequeña.
un pequeño ejemplo.
Clasificando y diseñando un jardín así, nos ahorraremos mucho dinero,no solo en querer tapizar nuestro jardín de plantas sino su mantenimiento sera reducido también.
Ahora tomemos estos consejos:
En los bordes de los céspedes, tiende a caer mas agua. Aquí podríamos colocar las plantas que necesiten mas agua.
Hay plantas de sombra, u otras que necesiten sol pero no todo el tiempo, podemos crear un lugar de sombra, hasta para nosotros. Usando pergolas con trepadoras o plantando arboles de sombra o tipo sombrilla.
Cuando vivimos en un lugar donde el viento es muy fuerte en ciertas estaciones del año, podríamos colocar setos o masas de arboles, arbustos o trepadoras como vallas. Estas orientadas en el frente donde normalmente se vienen los vientos fuertes, mitigan el viento y así no tendrás muchos problemas de polvo en tu casa.
Solo hay que tener esto en consideración No te atrevas a colocar arboles muy grandes para la cortina de viento, estos se te pueden caer encima, si los vientos son muy fuertes.
Podremos utilizar lamina de brezo o mimbre, ya de perdida cañizo, estos materiales son orgánicos si eres un gran ecologista podrás usarlos, y te darán una hermosa vista muy rustica de tu jardín
No hay comentarios:
Publicar un comentario