* El objetivo principal en el diseño de un jardín y en la decoración de estos, es: crear un conjunto armonioso y resolver los aspectos prácticos.
* Intenta que tu jardín tenga un sello propio, un estilo, un aire diferente, que reflejen el tipo de personas que viven en el lugar.
* Un jardín muy cuadrado no es siempre la mejor opción Añade curvas y esquinas secretas, ya que, las líneas curvas hacen parecer a los jardines pequeños más grandes de lo que son.
* Diseña un jardín cómodo. Cuatro consejos:
- Elige especies que
requieran un bajo mantenimiento.
- Tapizantes en lugar de césped. Ya estamos viendo esto.
- Planta en terrazas o rocallas.
* Si tienes pendientes muy fuertes, lo mejor es construir muros de contención y terrazas (bancales). O hacer pequeñas plataformas semicirculares con el borde de piedras a modo de mini-murete.
* Los caminos principales que sean amplios. 1,5 m. de ancho permite el paso de dos personas a la vez. Los senderos secundarios, más estrechos las medidas mínimas oscilan entre 60 a 75 cms para una persona.
* Los caminos puedes iluminarlos con un sistema de bajo voltaje. Son fáciles de instalar y recomendaremos unos mas adelante.
* Cuida el diseño de la entrada a la vivienda. La puerta principal es un espacio muy importante. Puedes bordear el camino de acceso con plantas de temporada de colores una forma genial de usar las plantas es buscar un tipo de plantas que floreen en verano y otras en invierno, veras el efecto que esto hace en tu entrada.
QUE NO NOS PASE ESTO
* Instala un pequeño estanque, una cascada o una fuente. Es refrescante y el sonido del agua produce serenidad y relajación.
Es una buena idea tener en el jardín un rincón escondido o un jardincillo secreto para la contemplación, para relajarte, para dormir, para meditar y para olvidarte de todo. Aquí una fuente va estupendamente para la relajación; algunos ornamentos (pocos), por ejemplo, una escultura cuidadosamente escogida, y tus plantas favoritas va perfecto en la decoración de jardines.
* Es recomendable que los bancos del jardín estén rodeados de vegetación. El tacto es una sensación a considerar.
* Una pérgola siempre tiene su sitio como beneficioso proveedor de sombra. Se cubren con trepadoras.
* Planta los árboles de hoja caduca que den sombra a la fachada suroeste de la casa durante el verano. En invierno, sin hojas, dejarán pasar el sol.
* Coloca las coníferas fijándote por dónde entran los vientos dominantes. Así, protegerá al jardín de ellos gracias a su follaje perenne.
*Planta aromáticas. Son fáciles de cuidar, bellas y con olores agradables.
*No sobrecargues el jardín con muchas especies de plantas y con un exceso de colores sin orden. Este es un error muy frecuente donde observamos el famoso "salvemos el amazonas.
AUNQUE NO LO CREAN ES UN JARDÍN PEQUEÑO
* Usa piedras de tu región para montar una rocalla.
* Los pájaros los atraerás con un bebedero o una pila con agua.
* Puedes ir cambiando las plantas que cultives en macetas según la época del año.
* Los ornamentos en el jardín tienen un importante papel. Por ejemplo, una escultura constituye un punto focal de atracción visual; grandes jarrones, tiestos modernos, los clásicos recipientes de terracota o piedra.
* Oculta la pila de compost detrás de un seto de arbustos perennes o de plantas aromaticas.
* Selecciona plantas adaptadas al clima de tu zona y al suelo de tu jardín.
* Debes saber el color de las flores o del follaje y la estación en que las plantas estén más vistosas.
* Estudia las zonas de sol y sombra del jardin para decidir qué plantar en cada lugar. Casi todas las flores necesitan unas seis horas de sol al día. Conoce qué cantidad de sol necesita cada especie.
* En sitios umbríos, en lugar de césped, planta tapizantes cubresuelos que toleran la sombra, como la Hiedra, Vincapervinca, Pachysandra, Dicondra repens, etc.. O extiende una capa de grava o chinos decorativos.
COMO CUBRE SUELOS SIEMPRE ME A FASCINADO EL DIENTE DE LEÓN
*Las zonas húmedas con un drenaje deficiente son adecuadas para especies como la Primula, Helechos, Astilbe arendsii, Bambúes... y árboles como los Saúces y el Ciprés de los pantanos (Taxodium distichum)
*Si tu jardín está en la costa, sigue estos consejos:
- Protege del viento
que deposita sales en las hojas y las queman. Lo mejor son
setos, vallas con trepadoras o láminas de brezo. Un muro crea turbulencias
detrás; mejor, los setos, algo que deje pasar el viento en parte.
- Ata y refuerza las plantas para que el viento no las venza.
- Cada cierto tiempo, da "un manguerazo" al follaje para lavar la sal acumulada.
- Elige plantas resistentes a la salinidad o de zonas costeras.
* Los macizos los puedes trazar ayudándote de una manguera y luego, espolvoreando con cal o yeso por encima de la manguera para que quede la curva dibujada.
* Haz que los niños participen en actividades de jardinería. Le inculcarás el amor a la Naturaleza. Déjalos a cargo de una parte del jardín y que planten semillas de girasol, lechugas, habichuelas, ajos, remolachas, etc.
* Un consejo por si tienes espacio en tu jardín para tus hijos:
una caja de arena les distraerá durante horas. Les gusta cavar y construir castillos de arena. Un cajón de 2 x 2 m. se puede construir en una mañana y no resulta caro.
POR FAVOR: